¿Qué es?
Es una técnica andragógica que permite construir significados en tres momentos representados por una pregunta, una respuesta anterior o anticipada y una respuesta posterior.
¿Cómo se realiza?
- Se comienza con las preguntas, ya sea por parte del profesor o de los estudiantes.
- Se inicia con preguntas medulares del tema. Preguntas: Se plantean preguntas iniciales del tema. Este es el punto de partida para que los estudiantes den una respuesta anterior y una posterior.
- Posteriormente, las preguntas se responden con base en los conocimientos previos (lo que se conoce del tema). Respuesta anterior: Conocimientos previos de los estudiantes acerca del tema.
- Después se procede a leer un texto u observar un objeto de estudio.
- Se procede a contestar las preguntas con base en el texto u objeto observado. Respuesta posterior: Después del análisis de la información leída u observada se responden las preguntas iniciales
¿Para qué se utiliza?
La técnica RA-P-RP permite:
- Indagar conocimientos previos.
- Desarrollar un pensamiento crítico.
- Desarrollar la metacognición.
- Desarrollar la comprensión.
La técnica RA-P-RP considero que es de suma importancia en el proceso aprendizaje, ya que permite al facilitador conocer conocimientos previos del participante, por medio de la RA, y de esta forma poder indagar el porcentaje de conocimiento que traen los estudiantes, tomando en cuenta que esto es escencial en cada inicio de cada proceso.
ResponderEliminarPor consiguiente, por medio de las preguntas se logra desarrollar en los participantes un pensamiento critico, ya que el poder pensar, analizar, conlleva a poder desarrollar un lenguaje idóneo del pensamiento, es por ello, la importancia de la utilidad de dicha técnica, dado que, a través de la RP se podría decir que nos sirve para poder evaluar el conocimiento que adquirieron en el proceso aprendizaje y poder determinar si se logró un aprendizaje significativo a través de las respuestas posteriores, para finalmente realizar un analisis y conocer cada uno de los avances que se tuvieron.
Muy buen aporte compañera y comparto mucho que a través de esta técnica se promueve el pensamiento critico.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEstoy de acuerdo con el comentario de la compañera, esta técnica permite explorar los conocimientos previos de los estudiantes para orientar la enseñanza hacia un aprendizaje significativo
EliminarNo tenía conocimiento de esta técnica y me parece muy interesante, es bastante práctica, inicia con una pregunta central sobre una temática para evaluar los conocimientos previos de los estudiantes, siendo éste el punto de partida del proceso de formación que permite dirigir los nuevos conocimientos.
ResponderEliminarA través del análisis y la asimilación de nueva Información relacionada con los conocimientos previos se produce un aprendizaje significativo. A demás de ello esta técnica permite que el estudiante desarrolle un pensamiento crítico y autoevalúe lo que ha comprendido.
Comparto el aporte de la compañera Mishel, al mismo tiempo desconocía de la técnica y sin duda el compartir aporte permite ir conociendo herramientas que aporten a investigar más.
EliminarConcuerdo con el análisis realizado por estimada compañera, la técnica, permite al educando tener un pensamiento crítico sobre las diferentes situaciones, mediante la asimilación de los pasos del aprendizaje significativo, los conocimientos que ya posee y la adaptación de los nuevos conocimientos y posteriormente su aplicación en el proeceso de enseñanza aprendizaje.
EliminarDef. Mario Demetrio Canto Castro.
Desconocía sobre la técnica RA-P-RP y me parece interesante, ´porque permite a través de preguntas analizar sobre un tema y poder ir generando y ampliando conocimientos para poder comprender y aportar con aprendizajes o términos nuevos.
ResponderEliminarQue bien. Sería interesante que la aplique cuando se dé la oportunidad. Bendiciones.
EliminarRosemary Dionicio Vásquez
ResponderEliminarRealmente la técnica de RA-P-RP es importante porque mejora la claridad, la continuidad y la profundidad de la comunicación, al tiempo que fomenta la eficiencia y la participación activa de los participantes. Ya que se toman en cuenta 3 puntos importante que a través de las mismas se fomentan habilidades de conocimientos previos posterior a ello surgen dudas y finalmente se concluye con lo aprendido de un tema determinado.
Muy de acuerdo compañera Rosemary, a través de esta técnica se promueve la participación de cada uno de los participantes, ya que van realizando los aportes necesarios para poder evaluar el aprendizaje
EliminarInteresante el aporte de la compañera al indicar que esta técnica mejora la claridad, la continuidad, la profundidad de la comunicación y la participación activa de los estudiantes.
EliminarFavor identificar el primer comentario realizado al aporte de Rosemary Dionicio Vásquez.
Eliminar-Mario Demetrio Canto Castro-
ResponderEliminarLo que la respecta la técnica RA-P-RP, es bastante interesante en el proceso de enseñanza aprendizaje, debido a que su aplicación, permite que el estudiante desarrolle un pensamiento crítico y sofisticado para una solución de culaquier circunstancia, mediante los pasos que presenta la misma, por lo tanto, se inicia con la presentación de la temática a desarrollar, posteriormente, los conocimientos previos, nuevos conocimientos, ejercitación y aplicación, en virtud de lo anterior, esto ayuda a comprender de mejor manera una asimilación de los pasos del aprendizaje significativo. Finalmente, esta técnica fortalece al educando que sea un ente protagónico de su propio aprendizaje y que el facilitador sea un mediar de conocimiento.
Estoy de acuerdo con el compañero Mario por la razon de que esta técnica ayuda a aprender de manera organizada y participativa. Al comenzar con preguntas importantes, recordamos lo que ya sabemos. Luego, al ver el material relevante, entendemos mejor el tema. Al responder las preguntas de nuevo, pensamos más y fortalecemos lo que aprendimos. Esta técnica hace que aprender sea más fácil al involucrarnos activamente en el proceso.
EliminarFavor identificar el primer comentario realizado al aporte de Mario Demetrio. Gracias.
EliminarLa RA-P-RP, considero que es una técnica que puede generar un aprendizaje significativo ya que a través de esta técnica las personas involucradas son capaces de interpretar, conocer y procesar la información que se desarrolla gracias a la percepción, la experiencia y el análisis de cada pregunta, respuesta anterior y una respuesta posterior. Asimismo es una técnica con la capacidad de poder analizar y evaluar la consistencia de los razonamientos de cada uno de los involucrados.
ResponderEliminarComparto la opinión de la compañera ya que a través de la presente técnica se puede reforzar el razonamiento críticio con los participantes.
EliminarEl aporte generado por la compañera es muy interesante, ya que menciona que por medio de está técnica se tiene la oportunidad de que las personas involucradas sean capaces de interpretar, conocer y procesar la información.
EliminarKEVIN RECINOS Me parece el punto de vista de la compañera por qué, esta técnica le permite no solo evaluar su propio conocimiento, sino también desarrollar un pensamiento crítico al cuestionar sus propias ideas y buscar activamente información para mejorar su comprensión. Utilizarla regularmente en su vida cotidiana se ayudará a tomar decisiones más informadas y a enfrentar los desafíos con mayor claridad y objetividad.
EliminarInteresante técnica RA- P- RP entiendo especialmente para una educación de adultos donde resalta la experiencia de cada participante a través del conocimiento previo, involucrando la lectura para poder dar una respuesta posterior con mayor certeza.
ResponderEliminarInteresante técnica RA- P- RP entiendo especialmente para una educación de adultos donde resalta la experiencia de cada participante a través del conocimiento previo, involucrando la lectura para poder dar una respuesta posterior con mayor certeza.
EliminarConsidero que es una técnica eficaz para mantener la conversación fluida y centrada en temas relevantes. Facilita la interacción al mostrar interés en la opinión del interlocutor y al mismo tiempo, impulsa la continuidad del diálogo. Además, ayuda a profundizar en la conversación al generar un intercambio más significativo de ideas. Es muy interesante el poder conocer nuevas técnicas ya que de la presente técnica desconocía información y a través de la explicación ya conozco una técnica más para poder emplearla.
ResponderEliminarConcuerdo con la información proporcionada por la compañera, debido a que efectivamente la técnica RA-P-RP ayuda a profundizar las conversaciones generando un intercambio más significativo entre cada uno de los participantes.
EliminarKevin Recinos
ResponderEliminarEsta técnica implica hacer tres cosas:
Empezar con preguntas importantes sobre el tema.
Los participantes responden usando lo que ya saben sobre el tema.
Se presenta un texto o algo relevante.
Se responden las preguntas de nuevo, pero esta vez basándose en lo que se presentó.
Este método ayuda a entender mejor el tema al pensar y discutir sobre él varias veces.
El hecho poder hacer que un tema se esté discutiendo por mucho tiempo es de gran importancia ya que se refleja el interés y se da a conocer los diferentes puntos vistas de cada persona involucrada, es por ello que comparto el punto de vista del compañero.
EliminarConsidero que la Técnica denominada como la RA-P-RP, es una técnica andragógica que permite construir significado que nos permite construir significados en tres momentos claves, los cuales están representados por una pregunta, una respuesta anterior o anticipada y una respuesta posterior.
ResponderEliminarPor medio de está estrategia se permite generar una interacción entre los cocimientos previos y los nuevos conocimientos, proporcionado una comparación de los conocimientos que se van adquiriendo en el trascurso del proceso de enseñanza–aprendizaje.
Realmente comportato el aporte de la compañera ya que es muy cierto que esta estrategia permite construir significados, tomando esto en cuenta se puede reflejar los diferentes saberes que posee cada persona.
EliminarEn estos tiempos se deben aplicar actividades que puedan desarrollar el pensamiento crítico, puesto que mejora la comprensión a través de la indagación de la información. Para ello es importante aplicar esta técnica de las preguntas en sus diferentes acontecimientos.
ResponderEliminar