martes, 5 de marzo de 2024

3: TÉCNICA ANDRAGÓGICA "CUADRO SINÓPTICO".

 


¿Qué es?


El cuadro sinóptico es un organizador gráfico muy utilizado, pues permite organizar y clasificar información. Se caracteriza por organizar los conceptos de lo general a lo particular, y de izquierda a derecha, en orden jerárquico; para clasificar la información se utilizan llaves.

¿Cómo se realiza?


  1. Se identifican los conceptos generales o inclusivos.
  2. Se derivan los conceptos secundarios y subordinados.
  3. Se categorizan los conceptos estableciendo relaciones de jerarquía.
  4. Se utilizan llaves para señalar las relaciones.


¿Para qué se utiliza?


El cuadro sinóptico permite:

  • Establecer relaciones entre conceptos.
  • Desarrollar la habilidad para clasificar y establecer jerarquías.
  • Organizar el pensamiento.
  • Facilitar la comprensión de un tema.

23 comentarios:

  1. Un cuadro sinóptico es una herramienta muy útil para organizar y visualizar información de manera clara y concisa. Se utiliza colocando el tema principal o central en el centro del cuadro y luego se desglosa en subtemas o conceptos secundarios que se conectan mediante líneas o flechas. Esto permite capturar la estructura y las relaciones entre los diferentes elementos de un tema o concepto.

    Sirve para varios propósitos, incluyendo: síntesis y resumen, esto nos proporciona a nosotros como participantes lograr añadir nuestras experiencias a través de esta técnica.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto mucho su comentario, la técnica del cuadro sinóptico se utiliza para varios propósitos, ya sea para organizar un tema o como técnica de estudio

      Eliminar
    2. Kevin Recinos. clara mente concuerdo con la compañera por que el cuadro sinóptico es una herramienta genial para organizar nuestras ideas de forma clara y ordenada. Nos ayuda a entender mejor los temas complicados y a recordar la información más fácilmente. Además, es perfecto para planificar proyectos y estudiar para talleres y evaluaciones. ¡A mí me ha sido de mucha ayuda y espero que también les sirva a ustedes

      Eliminar
  2. Esta estrategia es muy útil ya que ayuda a incrementar la comprensión de un texto, así como para organizar ideas y facilitar el estudio de ellas, considero que es una herramienta que está diseñada con el propósito de ayudar a estudiar un tema extenso o con gran contenido porque sintetiza y conecta los conceptos y eso hace que se pueda recordar con facilidad la información o los conceptos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Comparto el aporte de la compañera Juana debido a que está diseñada a estudiar extensos temas permitiendo sintetizar y recordar la información con facilidad.

      Eliminar
    2. Concuerdo con la opinión de la compañera Maribel ya que a través de esta técnica se puede incrementar la comprensión de un texto ya que se presentara la información de una forma más ordenada y clara.

      Eliminar
    3. Estoy totalmente de acuerdo con la acotación de la compañera al respecto la técnica, por lo tanto, ayuda a incrementar la comprensión del texto, organiza las ideas y facilita el estudio.

      Def. Mario Canto.

      Eliminar
    4. Concuerdo con el aporte de la compañera, ya que el cuadro sinóptico es una herramienta que nos puede ayudar a incrementar la comprensión de textos y organizar ideas para facilitar el aprendizaje.

      Eliminar
  3. El cuadro sinóptico nos permite sinterizar información y tener a través de un organizar gráfico la información en pequeños conceptos para una mejor comprensión lectora y de lo que se da a conocer, este tipo de herramientas nos permiten trabajarlos individual o grupal.
    Todos aprendemos de diversas maneras y el cuadro sinóptico nos permite a través de estructuras comprender determinado tema.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy de acuerdo con su comentario, ya que sabemos que cada uno de los participantes tienen diversas maneras de aprender y esta técnica facilita mucho el aprenidizaje.

      Eliminar
  4. Es importante mencionar que esta técnica es muy utilizada para poder comprender lecturas muy grandes en las cuales hay muchos conceptos pues los podemos jerarquizar y ordenar de forma que podamos tener una visión general del documento a leer y también sus particularidades si se le da un buen uso es una herramienta que nos ayudara mucho en todo el proceso aprendizaje.

    ResponderEliminar
  5. El cuadro sinóptico es una forma de representar graficamente y en orden jerárquico una serie de ideas, textos o contenidos, permitiendo sintetizar datos relevantes que son extraídos mediante el analisis de un tema, además es una técnica de estudio que permite conectar ideas y analizarlas a profundidad en forma gráfica

    ResponderEliminar
  6. La técnica del cuadro sinóptico me parece altamente efectiva para organizar y visualizar información de manera concisa. Su estructura jerárquica y la capacidad de resumir conceptos clave en un formato visual facilitan la comprensión y el estudio. Además, su versatilidad permite adaptarse a diferentes temas y disciplinas, convirtiéndolo en una técnica valiosa tanto para la planificación como para la revisión de contenidos. En mi opinión, es una técnica eficaz para mejorar la retención de información y promover la claridad en el aprendizaje.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy de acuerdo, la estructura jerárquica que tiene hace que a la hora de estructurar el tema sea comprensible y muy efectivo para adaptarse a diferentes temas.

      Eliminar
  7. Es una manera eficaz de estudiar y comprender la información de manera más fácil y rápida. El cuadro sinóptico es una herramienta gráfica muy útil que nos ayuda a organizar y clasificar información de manera clara y ordenada. Nos permite entender mejor un tema al establecer relaciones entre los conceptos, clasificarlos jerárquicamente y organizar nuestro pensamiento

    ResponderEliminar
  8. Kevin Recinos de la Roca.Es una manera eficaz de estudiar y comprender la información de manera más fácil y rápida. El cuadro sinóptico es una herramienta gráfica muy útil que nos ayuda a organizar y clasificar información de manera clara y ordenada. Nos permite entender mejor un tema al establecer relaciones entre los conceptos, clasificarlos jerárquicamente y organizar nuestro pensamiento.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Con cuerdo con la opinión del compañero Kevin, por que por medio del Cuadro Sinóptico se tiene la facilidad de establecer relaciones entre los conceptos y clasificarlos jerárquicamente.

      Eliminar
  9. Mario Demetrio Canto Castro

    La técnica del Cuadro Sinóptico, es bastante interesante realizar con los estudiantes, en virtud, es una representación gráfica de ideas o conceptos. Se puede hacer un cuadro sinóptico sobre algún tema específico que se quiere analizar de manera acotada, utilizando palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas y conectores. Gráficamente es como un árbol: comienza con una palabra inicial de la cual surgen varias otras.

    ResponderEliminar
  10. La técnica del Cuadro Sinóptico es una herramienta que nos permite realizar una síntesis o resumen en forma de gráfica. Por medio de está técnica podemos organizar y clasificar la información de cualquier tema; ordenando de manera lógica los conceptos y la relación que los mismos tienen y colocando ideas principales y secundarias que permiten tener una idea global del tema o contenido.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Concuerdo con su aporte, la técnica del cuadro sinóptico permite resumir un tema u organizar de forma gráfica las ideas esbleciendo la relación entre las mismas

      Eliminar
    2. Estoy muy de auerdo on la el aporte d ela compañera Hillary, ya que es una tecnica donde permite ordenar de manera lógica los conceptos teniendo un panorama general del mismo.

      Eliminar
  11. Suele utilizarse para clarificar conceptos, mostrar relaciones entre ideas o estructurar contenido de manera visualmente intuitiva. Se compone de figuras que contienen conceptos clave, conectados por líneas o flechas que indican las relaciones entre ellos.

    ResponderEliminar

10: Mapa Mental.

¿Qué es? Es una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que se han almacenado en el cerebro. Su aplicació...