¿Qué es?
El diagrama de causa-efecto (Rué, 2009) es una estrategia que permite analizar un problema identificando tanto sus causas como los efectos que produce. Se presenta a través de un diagrama en forma de pez.¿Cómo se realiza?
- Se coloca en la cabeza del pez el problema a analizar.
- En la parte superior de las espinas del pez, se colocan las categorías acordes al problema considerando los ejes y su clasificación. Con dicha categorización se pueden identificar más fácilmente las áreas sobre las que recae el problema.
- Se realiza una lluvia de ideas acerca de las posibles causas, las cuales se ubican en las categorías que corresponda.
- En cada categoría o espina del pez se pueden agregar subcausas o causas secundarias.
- Se presenta y se discute el diagrama.
¿Para qué se utiliza?
El diagrama de causa-efecto permite:
- Desarrollar la capacidad de análisis en relación con un problema.
- Desarrollar la capacidad de solucionar problemas.
- Identificar las causas y los efectos de un problema.
- Diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar gran cantidad de documentos.
Me parece muy interesante esta técnica, es una forma de organizar la información de forma creativa y llamativa. A demás de analizar, comparar y diferenciar, permite categorizar la información entre los hechos y posibles causas. Otro punto interesante es que se puede utilizar para la búsqueda de soluciones y es aplicable en diferentes áreas.
ResponderEliminarMario Demetrio Canto Castro
EliminarEn virtud de lo anterior descrito por la compañera, el diagrama de Ishikawa, o diagrama de espina de pescado, es una técnica efectiva para identificar y visualizar causas de problemas, facilita un análisis estructurado que ayuda en la toma de decisiones informadas para resolver problemas en diversas áreas.
Diagrama de pescado, o diagrama de Ishikawa, gráfico de causa y efecto es una de las herramientas más utilizadas en torno a un problema o situación específica, tambien es muy útil en un ambiente grupales o en situaciones en las que se tienen poca informacion disponibles del problema que se desea solucionar.
ResponderEliminarSin duda alguna, esta herramienta es de suma importancia para resolución de problemas.
EliminarEstoy de acuerdo con su comentario, esta es una técnica que se utiliza frecuentemente, sobre todo en situaciones que se desean analizar pata identificar causas y efectos
EliminarMuy de acuerdo con el compañero, ya que esta técnica es muy utilizada en la resolución de problemas
EliminarMario Demetrio Canto Castro
ResponderEliminarLa técnica de Ishikawa, también conocida como diagrama de espina de pescado, es una herramienta efectiva para identificar y visualizar las posibles causas de un problema. Permite un análisis exhaustivo y estructurado, facilitando la toma de decisiones informadas para la resolución de problemas.
Muy acercado el comentario del compañero, ya que esta técnica permite tomar desiciones después de identificar las causas y efectos del tema o problematica a bordo
EliminarUn diagrama de causa y efecto completo y efectivo que ayude a tu equipo a identificar y abordar las causas subyacentes del problema. A través de la misma de pretende brindar una lluvia de ideas y que en conjunto se forme soluciones.
ResponderEliminarEl diagrama de causa y efecto nos permite desarrollar capacidad de análisis en relación a un problema, también nos permite desarrollar la capacidad de solucionar problemas, identificar las causas y los efectos de un problema y diferenciar, comparar, clasificar, categorizar, secuenciar, agrupar y organizar gran cantidad de documentos. Así mismo lo relacione a un árbol de problemas porque nos permite realizar la misma función con la diferencia que el árbol nos da posibles soluciones.
ResponderEliminarComparto el comentario de la compañera, corto y acertado, porque nos permite analizar en conjunto.
ResponderEliminarEl Diagrama de Causa y Efecto, es una herramienta crucial en la gestión de la calidad y resolución de problemas. Permite identificar y visualizar las posibles causas de un problema específico, lo que facilita el análisis y la toma de decisiones para encontrar soluciones efectivas.
ResponderEliminares bueno analizar un problema previo a la decisión de encontrarle una solución, de esa manera se descubre en realidad cual es procedencia y por ende su solución a largo plazo
ResponderEliminarDicho de otra manera, el diagrama de causa y efecto es una herramienta valiosa para identificar, analizar y abordar las causas subyacentes de los problemas, lo que conduce a soluciones más efectivas y duraderas.
EliminarEl Diagrama de Causa y Efecto, también conocido como diagrama de espina de pescado o diagrama de Ishikawa, es una herramienta visual utilizada para identificar y organizar las posibles causas de un problema específico. Se representa gráficamente como una espina de pescado, donde el "espinazo" central representa el efecto o problema principal, y las "espinas" laterales representan las diferentes categorías de causas que podrían estar contribuyendo al problema.
ResponderEliminarMe parece muy interesante la estructura de esta técnica, ya que como plantea la compañera Hillary hace que se analice analice cuidadosamente un tema para luego poder organizarla.
EliminarEsta técnica realmente es interesante ya que a través de ella se puede analizar una problemática, teniendo en cuenta que la causa explica la razón por la que algo sucede y el efecto es la descripción de lo ocurrido.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarEstoy de acuerdo con la opinión de la compañera Maribel, ya que en este caso la causa explica la razón, y a través de esta técnica se puede analizar una problemática.
EliminarEl diagrama de causa y efecto es como un mapa detallado que nos ayuda a explorar las raíces de un problema específico. Me parece interesante cómo nos permite desglosar el problema en diferentes áreas y ver cómo interactúan entre sí. Es como armar un rompecabezas, donde cada pieza representa una posible causa, y al juntarlas todas, obtenemos una imagen clara de lo que está sucediendo. Es una herramienta que me resulta invaluable para entender la complejidad de los problemas y encontrar soluciones efectivas.
ResponderEliminarKEVIN RECINOS. Total mente de acuerdo con la compañera por que este diagrama de causa y efecto es como una linterna en la oscuridad: nos ayuda a iluminar las causas ocultas de un problema y nos guía hacia soluciones claras y efectivas.
EliminarKEVIN RECINOS. Lo encuentro especialmente efectivo para visualizar de manera clara y estructurada las diferentes causas que pueden estar contribuyendo a un problema específico. Además, al involucrar a un equipo en la generación de ideas, se fomenta la colaboración y la creatividad para encontrar soluciones. Su enfoque sistemático y organizado ayuda a identificar las áreas clave en las que se deben enfocar los esfuerzos de mejora.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con el compañero Kevin, ya que esta técnica se puede utilizar con un equipo para que todos generen ideas y se fomente la colaboración y creatividad.
ResponderEliminardesde mi punto de vista, la técnica de diagrama de causa y efecto es una herramienta valiosa en educación por medio de este se puede diagnosticar problemas y a la vez desarrollar soluciones efectivas, también fomenta la habilidades de que se genere un pensamiento crítico, porque al entender mejor de donde provienen las causas de un problema, estas se pueden desarrollar diferentes estrategias para prevenir futuros problemas.
ResponderEliminar