¿Qué es?
La correlación es un diagrama donde se relacionan entre sí los conceptos o acontecimientos de un tema.
¿Cómo se realiza?
- La principal característica de este diagrama es la jerarquía de los conceptos.
- En el círculo central marcado se anota el tema o concepto principal.
- En los círculos de la parte inferior se anotan los conceptos subordinados al tema principal.
- En los círculos de la parte superior se anotan los conceptos supraordenados.
¿Para qué se utiliza?
La correlación permite:- Identificar conceptos o ideas clave de un texto y establecer relaciones entre ellos.
- Interpretar y comprender la lectura realizada.
- Promover el pensamiento lógico.
- Establecer relaciones de subordinación e interrrelación.
- Insertar nuevos conocimientos en la propia estructura del pensamiento.
- Indagar conocimientos previos.
- Organizar el pensamiento.
- Llevar a cabo un estudio eficaz.
Me parece interesante esta técnica de aprendizaje, permite relacionar diferentes conceptos, lo cual contribuye a promover el pensamiento lógico y se representa mediante un diagrama, de esta forma se logra organizar el pensamiento al tener una visión integral de la temática, a demás permite gerarquizar la información siempre considerando la relación entre conceptos. Por otra parte es una técnica que se puede emplear para indagar los conocimientos previos de los estudiantes, por lo tanto se debe tener conocimiento sobre su uso para aplicarlo de manera eficaz.
ResponderEliminarComparto su punto de vista debido a que de manera jerquica o relacional el aprendizaje se vuelve interesante.
EliminarEl diagrama de correlación también es utilizado principalmente en estadística para una interpretación gráfica donde se conoce la relación que existe entre los datos o cantidades.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con el comentario del compañero, efectivamente el diagrama de correlación es ampliamente utilizado en estadística para interpretar datos y cantidades
EliminarEl diagrama de correlación es una técnica sencilla para el aprendiendo especialmente para el adulto porque permite a trave de gráficas y contenido identificar las ideas principales de un tema determinado, fortaleciendo así lo conocimientos de los temas.
ResponderEliminarMario Demetrio Canto Castro
EliminarEstoy totalmente de acuerdo con el análisis realizado por la distinguida Lcda. Sucelly, la técnica permite forjar el conocimiento mediante los textos y esquemas para un aprendizaje significativo.
Exactamente compañera está técnica es interesante y efectiva para aplicarse en andragogía, el diseño del diagrama permite fortalecer los conocimientos
EliminarMario Demetrio Canto Castro
ResponderEliminarLa técnica del Diagrama de Correlación, es una herramienta fundamental que se utiliza en el quehacer docente, mediante su aplicación se puede comprender la relación, característica y jerarquía que tiene un tema en específico. Por lo consiguiente, busca un pensamiento sofisticado en el educando, a través de la exploración de las ideas primarias y secundarias de un texto, esto, favorere un análisis exhaustivo y/o pensamiento lógico.
Muy de acuerdo compañero, ya que está técnica, es de mucha importancia para los docentes dado que facilita a la hora de explicar, ya que contiene la información en su debido orden.
EliminarLa técnica de Diagrama de correlación, es muy interesante ya que promueve el pensamiento crítico, el cual es fundamental en el diario vivir de los participantes, como también nos permite poder organizar el pensamiento y de esta forma se sintetiza la información, lo cual nos permite poder comprender de una forma significativa.
ResponderEliminarMe parece muy importante el punto donde se comenta que a través de esta técnica se promueve el pensamiento critico.
EliminarLos diagramas de correlación son herramientas útiles en diversos campos, especialmente en estadística y análisis de datos. Los diagramas de correlación son útiles para explorar relaciones entre variables, identificar patrones en los datos, validar modelos y comunicar resultados de manera efectiva.
ResponderEliminarKEVIN RECINOS
EliminarEl compañero destaca que los diagramas de correlación son muy útiles para entender datos. Ayudan a ver cómo diferentes cosas están relacionadas entre sí y son importantes para descubrir patrones y verificar si nuestras ideas son correctas. Total mente de acuerdo con el compañero por que esto es útil en muchos trabajos diferentes porque nos ayuda a tomar decisiones basadas en información sólida.
El diagrama de correlación es una técnica muy interesante e importante que proporciona una representación visual que facilita la comunicación de los resultados y permite a los investigadores y analistas comprender rápidamente la naturaleza de la relación entre las variables estudiadas. En resumen, es una herramienta fundamental en el análisis exploratorio de datos y en la identificación de posibles asociaciones entre variables.
ResponderEliminarAl utilizar esta técnica se puede obtener una conclusión de tema determinado ya que a través de ella se puede analizar e interpretar, teniendo así un pensamiento lógico por ello considero que esta técnica es muy bueno para verificar las lecturas realizadas.
ResponderEliminarLa compañera destaca cómo el diagrama de correlación ayuda a los investigadores a entender fácilmente las relaciones entre las variables que están estudiando. Es una herramienta para el análisis de datos y la identificación de temas importantes.
Eliminarla tecnica de correlación es como un esquema visual que ayuda a organizar la información de manera jerárquica. Es útil porque nos permite identificar las ideas principales, ver cómo se conectan entre sí y mejorar la forma de pensar, lo que lo convierte en una herramienta especial para estudiar y entender textos.
ResponderEliminarKEVIN RECINOS
ResponderEliminarLa tecnica de correlación es como un esquema visual que ayuda a organizar la información de manera jerárquica. Es útil porque nos permite identificar las ideas principales, ver cómo se conectan entre sí y mejorar la forma de pensar, lo que lo convierte en una herramienta especial para estudiar y entender textos.
La técnica de aprendizaje explica cómo funciona el diagrama de correlación, que es como un mapa para conectar ideas sobre un tema. Ayuda a ver la relación entre las ideas principales y las secundarias, lo que facilita entender lo que estamos leyendo y pensar de manera más lógica. Es útil para aprender y organizar nuestras ideas de manera efectiva.
ResponderEliminarEste es muy importante utilizar los diagramas de correlación poruqe son una herramienta poderosa para explorar relaciones entre variables, validar hipótesis, hacer predicciones y optimizar procesos en una amplia gama de campos, desde la investigación científica hasta la toma de decisiones empresariales.
ResponderEliminar