¿Qué es?
Es una técnica que sirve para adquirir conocimiento sobre el propio conocimiento y sobre cómo este se construye y utiliza. Su uso se recomienda para situaciones prácticas en las que los estudiantes tengan contacto directo con los fenómenos o las situaciones observables. Asimismo, se puede aplicar para el análisis de lecturas científicas.
Esta integrada por los siguientes elementos:
- Parte central: Título o tema (es decir el tema general)
- Punto de enfoque: Fenómeno, hecho o acontecimiento de interés en el aprendizaje.
- Propósito: Objetivo de la práctica que contiene tres momentos: ¿Qué voy a hacer? (verbo-operación mental), ¿Cómo lo voy a hacer? (mediante, a través de, por medio de, etcétera), y ¿Para qué lo voy a hacer?
- Preguntas centrales: Son preguntas exploratorias que concuerdan con el propósito y el punto de enfoque para delimitar el tema de investigación.
- Teoría: Es el marco que explica el porqué de un comportamiento del fenómeno de estudio. se refiere al propósito y al punto de enfoque. Se puede desarrollar en forma de estrategia.
- Conceptos: Son palabras clave o ideas principales que no se comprenden, pero que son necesarias para la interpretación de la práctica.
- Hipótesis: Suposición que resulta de la observación de un hecho o fenómeno a estudiar. Debe estar relacionada con las preguntas centrales.
- Material: Lista de utensilios requeridos para la práctica, especificando el tipo y la calidad de éstos.
- Procedimiento: Es la secuencia de pasos listados para la realización del experimento; siempre está enfocado a la investigación que nos lleve a responder las preguntas.
- Registro de resultados: Pueden ser datos cuantitativos y/o cualitativos; son resultados expresados empleando una estrategia como cuadro organizativo, cuadro comparativo, etcétera. Se realiza por escrito e incluye las observaciones más importantes que el alumno realizó durante el procedimiento, las fallas, los errores, las correcciones, etcétera. Además pueden incluirse tablas, gráficas y otros recursos visuales.
- Transformación del conocimiento: Implica organizar lógicamente los requisitos a través de esquemas gráficos que permitan presentar la información (análisis de los resultados para su mejor interpretación a través de gráficas, por ejemplo)
- Afirmación del conocimiento: Es el conjunto de las respuestas a las preguntas centrales apoyadas en los registros y las transformaciones del conocimiento.
- Conclusiones: Es el conjunto de resultados que se logran a partir de la relación entre propósito, hipótesis y transformación del conocimiento.
¿Cómo se realiza?
- Se presenta a los estudiantes una situación o un fenómeno real.
- Se presenta la Técnica UVE para que los estudiantes comiencen a organizar su pensamiento, sepan hacia dónde dirigir el estudio y cómo registrar las observaciones realizadas.
- Se describe cada una de las secciones que conforman la técnica.
- Se sigue la secuencia presentada anteriormente.
¿Para qué se utiliza?
La Técnica Heurística UVE de Gowin permite:
- Desarrollar la metacognición.
- Organizar procesos para desarrollar un proyecto.
- Favorecer el uso del método científico tradicional; pero también es factible aplicarla en las ciencias sociales.
El concepto de la UVE huerística es una técnica que nos ayuda a resolver problemas o entender un procedimiento, la técnica de la UVE por un lado podemos poner los conceptos por otro lado la metodología y en el centro la pregunta o el problema a resolver, interesante técnica Gracias por compartir sus conocimientos.
ResponderEliminarComparto la idea, sin duda la técnica nos permite organizar las ideas
EliminarEn total acuerdo con el compañero Max, puesto que sustenta un orden adecuado que ayuda a resolver un problema clasificando cada uno de sus características de esta técnica.
ResponderEliminarLa técnica Heurística UVE de Gowin, realmente es interesante como incorpora diferentes aspectos como hipótesis, teoría, propósito, registro de resultados entre otros elementos que hacen que sea un técnica práctica para investigaciones y que cada elemento se pueda desarrollar de acuerdo a la observación y experiencias formando así un pensamiento analítico.
ResponderEliminarConcuerdo con la compañera Maribel, ya que a través de la técnica se puede desarrollar el pensamiento analítico y a la vez es una técnica práctica para investigaciones.
EliminarEstoy de acuerdo con su comentario, esta técnica incorpora varios elementos para aprender a aprender
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarComparto la opinión de la compañera Maribel, ya que menciona aspectos muy puntales sobre la técnica como por ejemplo la incorporación de diferentes aspectos como hipótesis y teoría.
EliminarLa técnica heurística UVE de Gowin es una herramienta educativa que considero sumamente útil para facilitar el proceso de aprendizaje y comprensión profunda de un tema. Al dividir el proceso en tres pasos claros y visuales, esta técnica nos ayuda a definir con precisión lo que queremos saber, planificar cómo vamos a obtener esa información y finalmente, analizar y discutir los resultados obtenidos. Personalmente, encuentro que esta estructura proporciona una guía clara y efectiva para organizar nuestras ideas y profundizar en la comprensión de cualquier tema o problema.
ResponderEliminarConcuerdo con su opinión compañera, esta técnica se desarrolla mediante una estructura fundamental para organizar ideas y comprender cualquier tema.
EliminarConcuerdo con la opinion de la compañera Jaqueñine, ya que como menciona que es una tecnica que prorciona una guia clara y efectiva para organizar ideas asimismo profundizar para tener ideas claras.
EliminarComparto la opinión de la compañera Jaqui, ya que menciona que está técnica divide el proceso en tres pasos claros y visuales, que facilitan el proceso de aprendizaje y comprensión profunda.
EliminarLa técnica de UVE de Gowin es uam herramienta estructural de educación que permite al estudiante ordenar, analizar y plantear sus conocimientos para posteriormente dialogar y discutir lo nuevos conocimientos y con ello obtener aprendizaje
ResponderEliminarTambién podemos decir que Esta técnica fomenta una comprensión más profunda y crítica de los métodos y resultados.
EliminarTambién en investigación podemos decir que la técnica heurística UVE de Gowin es una herramienta poderosa para organizar y comprender el proceso de investigación. Su importancia radica en su capacidad para ayudar a los estudiantes y los investigadores a visualizar y reflexionar sobre cada paso del proceso de investigación, desde la formulación de preguntas hasta la presentación de resultados.
ResponderEliminarLa técnica heurística UVE es una estrategia para resolver un problema o entender un procedimiento debido a que permite realizar un análisis de actividades experimentales y relacionar lo que se observa con la teoría de esta manera se logra explicar lo que se está investigando, es decir que esta técnica tiene um enfoque teórico-práctico que facilita la asimilación de conocimientos.
ResponderEliminarExacto, estoy de acuerdo con el comentario con la información de la compañera ya que permite el análisis de actividades experimentales.
EliminarMario Demetrio Canto Castro
EliminarEn consecuencia del análisis de la compañera, manifiesto lo siguiente. La Técnica Heurística UVE de Gowin es esencial para el análisis de problemas complejos. Facilita la estructuración del pensamiento, la identificación de conceptos clave y la creación de soluciones integrales. Su estudio revela valiosas aplicaciones y beneficios en diversos campos profesionales.
La UVE de Gowin ayuda a organizar y estructurar el conocimiento de una manera lógica y visual. Esto facilita a los estudiantes la comprensión de los conceptos y relaciones entre teoría y práctica, lo que puede conducir a un aprendizaje más profundo, es importante mencionar que fomentar la reflexión, brinda herramienta para la toma de decisiones y provee el pensamiento crítico en cada estudiante.
ResponderEliminarMario Demetrio Canto Castro
ResponderEliminarLa Técnica Heurística UVE de Gowin es una herramienta valiosa para analizar problemas complejos. Ayuda a los profesionales a estructurar sus pensamientos, identificar conceptos clave y desarrollar soluciones integrales. Un análisis de esta técnica puede ofrecer información sobre sus aplicaciones prácticas y beneficios en diferentes campos.
La Técnica Heurística Uve de Gowin, es definida como una técnica que sirve para adquirir conocimientos y la forma en la que se construyen y se va utilizando. Está técnica es recomendada para situaciones que sean prácticas en la que se tenga contacto directo con los fenómenos o situaciones que puedan ser observables. Así mismo, como los mapas conceptuales la Técnica Heurística Uve de Gowin permiten abordar los aspectos relacionados con la estructura de conocimientos, ya que se orienta a la naturaleza del conocimiento y a la naturaleza del aprendizaje.
ResponderEliminarKEVIN RECINOS:Mi compañera tiene razón al decir que la Técnica Heurística Uve de Gowin es muy útil. Esta técnica nos ayuda a entender y usar el conocimiento de una manera ordenada y sistemática. Podemos usarla en situaciones reales, lo que la hace práctica y útil en la vida cotidiana. Además, su estructura clara y flexible la hace fácil de usar en diferentes situaciones de aprendizaje.
EliminarKEVIN RECINIS: La técnica UVE de Gowin es una herramienta valiosa porque nos brinda una estructura clara y ordenada para explorar y comprender conceptos complejos. Lo que me gusta de esta técnica es que nos lleva de la mano a través de cada etapa del proceso de aprendizaje, desde identificar el tema hasta llegar a conclusiones significativas. Además, al proporcionar un marco claro para la investigación, ayuda a los estudiantes a desarrollar habilidades críticas de pensamiento y análisis.
ResponderEliminarConcuerdo con kevin ya que esta técnica es muy valiosa para explotar y comprender conceptos complejos, asimismo poder tener la compresión a partir de un marco claro.
EliminarEn lo personal puedo definir que La Técnica Heurística UVE de Gowin es una herramienta poderosa para fomentar el pensamiento crítico y la comprensión profunda de los conceptos, ya que permite a los estudiantes reflexionar sobre su propio proceso de aprendizaje y ver cómo su conocimiento evoluciona y se integra con el tiempo.
ResponderEliminarTambién es una herramienta valiosa para promover la comprensión profunda, el pensamiento crítico y la integración de conocimientos en el proceso de aprendizaje.
ResponderEliminar