¿Qué es?
La PNI es una técnica que facilita el análisis y toma de decisiones, desarrollada por Edwar De Bono, psicólogo creador de estrategias de pensamiento y creatividad. PNI, son las siglas de: Positivo, Negativo e Interesante (también es conocida como PMI por sus siglas en inglés -Plus, Minus, Interesting). Esta técnica permite realizar planteamientos o tomar decisiones al desarrollar ideas sobre un tema, suceso o situación a evaluar.
¿Cómo se realiza?
- Se identifica el tema a analizar o evaluar.
- Se pide al estudiante que complete la tabla -PNI- colocando los aspectos positivos, negativos e interesantes que logre identificar o analizar.
- Se debe evitar saltar de una columna a otra, se recomienda trabajar primero los componentes o ideas positivas relacionadas con el tema, luego los negativos y por último los interesantes.
- El aprendizaje se puede enriquecer si la tabla -PNI- se trabaja en parejas o grupos.
- Al finalizar, se sugiere socializar con la clase todas las tablas -PNI-, buscando la colaboración y participación de los estudiantes.
¿Para qué se utiliza?
La técnica -PNI- permite:
Profundizar o resumir lo aprendido de un tema.
Indagar conocimientos previos y experiencia de los estudiantes sobre el tema tratado.
Permite al docente, evaluar el conocimiento que los estudiantes tienen de un tema visto o en clase.
El PNI es una técnica que permite analizar y a la vez poder aportar con nuestras propias palabras sobre un tema determinado identificando lo positivo, negativo e interesante y así ir ampliando los conocimientos de temas determinados.
ResponderEliminarBuen día. Favor identificarse.
EliminarAporte, Sucelly Camajá
EliminarEl PNI es una técnica muy importante, ya que nos permite realizar como un planteamiento estratégico, brindándonos ideas mas claras respecto a un tema en específico, cabe mencionar que el objetivo principal de esta técnica, es poder analizar cada uno de los aspectos tanto positivos, negativos e interesantes, para que de esta manera el participante pueda plantear el mayor número de ideas, y de esta manera poder comprender de una forma significativa dicho tema.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con usted compañera, en que esta técnica permite al estudiante plantear diferentes ideas sobre un tema, lo cual le ayuda a comprender y consolidar su aprendizaje.
EliminarMario Demetrio Canto Castro
ResponderEliminarLa técnica del P.N.I. fue creada por el maestro Edward de Bono la cual consiste en que el alumno plantee el mayor número posible de ideas positivas, negativas e interesantes sobre un tema o evento. Positivo: los aspectos buenos, favorables, que tienen ventajas.
Por lo consiguiente, es base fundamental aplicar en el proceso de enseñanza aprendizaje con los estudiantes en todos los niveles, a través de ello, el estudiante permite desarrollar sus habilidades y destrezas a cerca de cualquier planteamiento, así mismo, produce un pensamiento crítico y poder buscar soluciones de las circunstancias que se presenta en la vida cotidiana.
Comparto la idea de que esta técnica se aplica en los diferentes niveles y promueve el pensamiento crítico al analizar un tema desde diferentes perspectivas.
EliminarGracias por el aporte del creador. Bendiciones.
EliminarKEVIN RECINOS. Estoy de acuerdo con los compañeros por que: La técnica del PNI puede ser una herramienta valiosa en nuestra vida cotidiana y profesional. Por ejemplo, al enfrentarte a un problema o tomar una decisión importante, se puede aplicar esta técnica para identificar los aspectos positivos, negativos y interesantes de cada opción. Esto nos alluda a tener una visión más completa de la situación y a tomar decisiones más informadas. Además, en nuestra vida profesional, se puede utilizar el PNI para generar ideas creativas, evaluar proyectos o analizar estrategias, lo que nos permitirá mejorar nuestras capacidad de resolución de problemas y encontrar nuevas oportunidades de crecimiento.
EliminarJaqueline Berreondo
ResponderEliminarLa técnica PNI proporciona una estructura clara y efectiva para analizar y comentar sobre diversos temas. Al dividir la evaluación en aspectos positivos, negativos y interesantes, facilita una comprensión equilibrada y completa de la situación o tema en cuestión. Esta metodología permite una reflexión más profunda y una comunicación más precisa al expresar opiniones.
Totalmente de acuerdo compañera Jaqueline, porque a través de esta técnica se desarrolla el análisis, ya que de esa manera se analiza cada uno de los tres aspectos importantes que contiene el PNI.
EliminarPersonalmente, estoy de acuerdo con la compañera porque el PIN promueve la equidad y la organización en las discusiones grupales.
EliminarEl último comentario no lo identificaron. Favor realizarlo. Bendiciones.
EliminarKevin Recinos
ResponderEliminarPNI es como una guía que nos ayuda a mirar las cosas desde diferentes ángulos. Nos hace pensar en lo bueno, lo malo y lo interesante de una situación. Es como usar una brújula para explorar un tema y encontrar el mejor camino a seguir. Así, podemos tomar decisiones más informadas y entender mejor lo que estamos analizando.
Concuerdo con la opinión del compañero ya que a través de esta técnica podemos identificar distintos puntos de vista.
EliminarLa técnica del PNI permite aprender a pensar, es decir promueve el análisis de un tema o situación desde diferentes perspectivas, permite establecer ideas principales dividiéndolas en positivas, negativas e interesantes para tomar decisiones. Es una técnica muy utilizada en el ámbito educativo ya que permite sintetizar un tema tomando en cuenta lo positivo, negativo e interesante por lo que es considerada una técnica de aprendizaje muy eficaz.
ResponderEliminarMuy buen aporte compañera, con cuerdo con usted con las diversas perspectivas.
EliminarLa técnica "positivo, negativo e interesante" (PNI) es una herramienta utilizada en diversas áreas, como la toma de decisiones, la resolución de problemas y la creatividad. Consiste en analizar una situación, idea o propuesta desde tres perspectivas distintas: positiva, negativa e interesante. La técnica PNI es una herramienta valiosa para la toma de decisiones informadas, la resolución de problemas y la generación de ideas, ya que ayuda a considerar todos los aspectos relevantes y a encontrar un equilibrio entre lo positivo, lo negativo y lo interesante de una situación.
ResponderEliminarPascuala Rosemary Dionicio Vásquez
EliminarMax Toj
ResponderEliminarLa PNI es una técnica que facilita el análisis y toma de decisiones, es una herramienta que nos da mucha ventaja en expresar nuestro analisis sobre los diferentes temas que se nos pide. algo interesante que pude entender en la lectura es que lleva un orden algo nuevo de mi aprendizaje. he tenido la experiencia de trabajar un PNI en pareja y en grupo y algo muy importante es tomar en cuenta cada una de las aportaciones de los participantes.
Comparto el aporte del compañero Max, debido a que el PNI se puede trabajar en pareja o grupal
EliminarMario Demetrio Canto Castro
ResponderEliminarComparto las acotaciones del compsñero, debidoa que el P.N.I fomenta un pensamiento crítico en el estudiante, mediante una lectura de algún texto y luego el educando realiza una clasificación de los elementos, ubicándose en cada espacio correspondiente.
Esta técnica ayuda a visualizar desde diferentes perspectivas la evaluación del proceso de alguna actividad
ResponderEliminar